Las mujeres con insuficiencia venosa crónica --anomalía por la cual la sangre venosa fluye en sentido opuesto al normal-- y que llevan una vida sedentaria, tienen más riesgo de que su vida empeore que el resto de colectivos, según el Estudio C-VIVES, llevado a cabo por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y que, a través de una muestra de más de 1.500 pacientes, ha analizado la relación entre la gravedad de la enfermedad y el bienestar social del paciente.
Y es que más de la mitad de la población adulta española sufre algún síntoma de esta enfermedad, que empeora en un tercio la calidad de vida de los pacientes, según el informe, presentado en el 59º Congreso Nacional de la SEACV, que se celebra estos días en Girona.
Pese a su prevalencia, tres de cada cuatro pacientes con IVC no están tratados, lo que complica gravemente la progresión en un futuro. “La IVC es una enfermedad evolutiva que al principio presenta síntomas más o menos llamativos como, por ejemplo, pesadez en las piernas o calambres, pero que si no recibe un tratamiento adecuado, a los diez años puede desencadenar la aparición de varices con diversas complicaciones o evolucionar hasta la aparición de alteraciones tróficas o la ulceración de la piel”, ha dicho el presidente de la Sociedad, el profesor Francisco Lozano.
Para su prevención, se recomienda practicar ejercicio suave diariamente, como nadar, montar en bicicleta o subir y bajar escaleras a pie. Además de cuidar los hábitos de higiene, como lavar diariamente las piernas con jabón neutro para no alterar el PH de la piel, evitar baños prolongados para evitar la aparición de lesiones y lubricar la piel.
En el ámbito de la alimentación, se debe evitar el exceso de peso y seguir una dieta equilibrada, pobre en calorías y rica en fibra para evitar el estreñimiento, ya que aumenta la presión del abdomen y dificulta el retorno venoso.
Tampoco es conveniente abusar de la sal, el café, alcohol y tabaco, ni llevar ropa muy ajustada ni un calzado demasiado plano o abierto. Asimismo, estos pacientes deben seguir unas estrictas pautas de descanso, descansando las piernas durante media hora diaria y situándolas por encima del nivel de la cabeza por la noche, ya que así se evita el estancamiento de la sangre en las piernas.
Y es que más de la mitad de la población adulta española sufre algún síntoma de esta enfermedad, que empeora en un tercio la calidad de vida de los pacientes, según el informe, presentado en el 59º Congreso Nacional de la SEACV, que se celebra estos días en Girona.
Pese a su prevalencia, tres de cada cuatro pacientes con IVC no están tratados, lo que complica gravemente la progresión en un futuro. “La IVC es una enfermedad evolutiva que al principio presenta síntomas más o menos llamativos como, por ejemplo, pesadez en las piernas o calambres, pero que si no recibe un tratamiento adecuado, a los diez años puede desencadenar la aparición de varices con diversas complicaciones o evolucionar hasta la aparición de alteraciones tróficas o la ulceración de la piel”, ha dicho el presidente de la Sociedad, el profesor Francisco Lozano.
Para su prevención, se recomienda practicar ejercicio suave diariamente, como nadar, montar en bicicleta o subir y bajar escaleras a pie. Además de cuidar los hábitos de higiene, como lavar diariamente las piernas con jabón neutro para no alterar el PH de la piel, evitar baños prolongados para evitar la aparición de lesiones y lubricar la piel.
En el ámbito de la alimentación, se debe evitar el exceso de peso y seguir una dieta equilibrada, pobre en calorías y rica en fibra para evitar el estreñimiento, ya que aumenta la presión del abdomen y dificulta el retorno venoso.
Tampoco es conveniente abusar de la sal, el café, alcohol y tabaco, ni llevar ropa muy ajustada ni un calzado demasiado plano o abierto. Asimismo, estos pacientes deben seguir unas estrictas pautas de descanso, descansando las piernas durante media hora diaria y situándolas por encima del nivel de la cabeza por la noche, ya que así se evita el estancamiento de la sangre en las piernas.
Fuente: consalud.es
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
Av. Santa Cruz de Tenerife, número 11, planta semisótano CP. 05005 – Ávila, España.
Tels: 920 252 525 - 920 221 450 (Extensión 620) Fax 920 222 342.
www.sami-xxi.blogspot.com.es mail: todoprd@gmail.com
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.