El atlas de servicios de cuidados paliativos en Europa, promovido por la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), recoge que, después de la publicación del Documento ministerial con la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos en 2007, comunidades autónomas, como Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Baleares, Murcia, Aragón y Andalucía, pusieron en marcha por primera vez un plan regional de cuidados paliativos.
Esto ha supuesto que en estas comunidades se haya incrementado mucho el número de servicios pasando, en el total nacional, de 250 servicios en 2006 a casi 400 en la actualidad. Pese a contar con 8 programas por millón de habitantes, otros países cercanos, como Irlanda, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Holanda, Polonia y Austria, tienen 16 o más, recoge el atlas.
Otro punto débil, que da cuenta el atlas, es que en España no se ha previsto todavía la creación de un Área de Formación Específica para Cuidados Paliativos. Por el contrario, países como Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Polonia o Noruega, ya la han aprobado.
“A medida que la población europea envejece, hay un interés creciente en los cuidados paliativos y en el modo en el que los individuos recibir ayuda en el final de la vida. Este Atlas es una herramienta clave para impulsar políticas y buenas prácticas en toda Europa y para ayudar al desarrollo estratégico de nuevos servicios", ha señalado el director del Campus Dumfries, el profesor David Clark.
Para la elaboración de este estudio, han participado investigadores, dirigidos por el profesor Carlos Centeno, de la Universidad de Navarra, el director médico del Hospital Centro de Cuidados Laguna (Madrid), el profesor Javier Rocafort, y Clark. Su presentación oficial tendrá lugar en el Congreso Mundial de Cuidados Paliativos, que se celebra en Praga, del 30 de mayo al 2 de junio 2013.
Fuente: ConSalud.es
Esto ha supuesto que en estas comunidades se haya incrementado mucho el número de servicios pasando, en el total nacional, de 250 servicios en 2006 a casi 400 en la actualidad. Pese a contar con 8 programas por millón de habitantes, otros países cercanos, como Irlanda, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Holanda, Polonia y Austria, tienen 16 o más, recoge el atlas.
Otro punto débil, que da cuenta el atlas, es que en España no se ha previsto todavía la creación de un Área de Formación Específica para Cuidados Paliativos. Por el contrario, países como Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Polonia o Noruega, ya la han aprobado.
“A medida que la población europea envejece, hay un interés creciente en los cuidados paliativos y en el modo en el que los individuos recibir ayuda en el final de la vida. Este Atlas es una herramienta clave para impulsar políticas y buenas prácticas en toda Europa y para ayudar al desarrollo estratégico de nuevos servicios", ha señalado el director del Campus Dumfries, el profesor David Clark.
Para la elaboración de este estudio, han participado investigadores, dirigidos por el profesor Carlos Centeno, de la Universidad de Navarra, el director médico del Hospital Centro de Cuidados Laguna (Madrid), el profesor Javier Rocafort, y Clark. Su presentación oficial tendrá lugar en el Congreso Mundial de Cuidados Paliativos, que se celebra en Praga, del 30 de mayo al 2 de junio 2013.
Fuente: ConSalud.es
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
Av. Santa Cruz de Tenerife, número 11, planta semisótano CP. 05005 – Ávila, España.
Tels: 920 252 525 - 920 221 450 (Extensión 620) Fax 920 222 342.
www.sami-xxi.blogspot.com.es mail: todoprd@gmail.com
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.