Buscar este en blog

sábado, 6 de junio de 2015

El control del uso de los antibióticos, asignatura pendiente en España



 Los expertos señalan que el país se encuentra entre los 3 o 4 que más usan este tipo de fármacos. Reconocen que a los profesionales sanitarios les falta formación continuada al respecto.




Es uno de los principales desafíos en el panorama sanitario español. Así lo reconocen los especialistas, "tenemos bacterias resistentes a todos los antibióticos y se debe a muchos factores, uno de los más importantes es un uso inadecuado y un abuso de la utilización de los antibióticos, tanto por parte de la población como por los profesionales sanitarios", explica a ConSalud.es el presidente del Comité Organizador del Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Álvaro Pascual.

De hecho, este especialista afirma que España ocupa el tercer o cuarto puesto entre los países que más consumen antibióticos, incluyendo los ámbitos hospitalario y de Atención Primaria. Según la SEIMC los principales problemas por los que se lleva a cabo un uso inadecuado de este tipo de medicamentos es que la población general debe "mejorar el conocimiento" en cuanto a lo que son y sus peligros.

De hecho, como recuerda Álvaro Pascual, según un Eurobarómetro publicado hace unos años, los españoles "éramos el país de la Unión Europea con un peor conocimiento de lo que es un antibiótico. Por ejemplo, era el país donde más gente contestaba que se podía utilizar para la gripe o para el resfriado".

En cuanto a los profesionales sanitarios, los especialistas reconocen que les "falta formación continuada, por lo que es muy importante formar bien a los profesionales en el uso de antibióticos, tanto a nivel hospitalario como en atención primaria, y que tengan acceso rápidamente al diagnóstico microbiológico para que sepan cuál es la causa de la infección, porque si se conoce y se sabe que es un virus, pues ya sabemos que no podemos usar antibióticos, porque no tienen ninguna actividad frente a los virus", detalla Pascual.

El problema de la multirresistencia antibiótica afecta sobre todo a los hospitales. Es decir, suele ser común la existencia de pacientes graves, en cuidados intensivos, que puedan sufrir infecciones por bacterias que son "típicamente hospitalarias" y con resistencia a todos los antibióticos.

En el otro escenario, a nivel de Atención Primaria, los expertos señalan que "no tenemos grandes problemas en ese sentido. Tenemos herramientas adecuadas y tenemos tratamientos adecuados. Lo que tenemos es que utilizarlos bien. Unos buenos protocolos de tratamiento basados en una formación continua adecuada. Por ejemplo, hoy existen los Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA) que se ponen en marcha en todos los hospitales y en algunas comunidades de atención primaria y que están permitiendo que los antibióticos se usen mejor", concluye Álvaro Pascual.


fuente:consalud.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.