La baja autoestima, el estrés, la depresión y la ansiedad son claves del aumento de las adicciones en la población femenina, según se ha informado en las VIII Jornadas Nacionales de Patología Dual y Género tituladas Adiciones comportamentales y patología dual en la mujer y organizadas por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, y la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
Entre estas adicciones destaca la ludopatía. Aunque los afectados son en su mayoría varones, un 30 por ciento son mujeres, pero sólo el 10 por ciento acude a tratamiento, dijo Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco. En los últimos años la adicción al juego se manifiesta a edades más tempranas y cada vez más en mujeres. Ellas prefieren el bingo mientras que los varones se muestran más atraídos por las tragaperras. Asimismo, las mujeres tardan más en empezar a jugar, pero si son vulnerables se enganchan antes que los hombres, y el 70 por ciento de ellas sufren violencia de pareja, frente al 11 por ciento de la población general.
Según Francisco Ferre, jefe de Psiquiatría del Gregorio Marañón, aunque no está reconocida como tal, la adicción a las nuevas tecnologías presenta sintomatología similar a la de otros trastornos adictivos. Además, favorece la aparición de violencia doméstica a edades más tempranas, puede contribuir al control de la pareja y posibilitar nuevas amenazas para facilitar el chantaje. La existencia de una vida virtual difumina los límites de lonormal y lo permitido entre los adolescentes. Internet facilita el acceso a drogas emergentes potencialmente abusivas y con riesgo de provocar alteraciones mentales o intoxicaciones, alertó Helen Dolengevich, del Hospital del Henares.
Junto a la vulnerabilidad al juego, las mujeres presentan mayores problemas con la alimentación que los hombres. "Por cada varón afectado con trastornos relacionados con la comida hay diez mujeres que los sufren", según Néstor Szerman, presidente de la SEPD. El servicio del Marañón ha podido comprobar que ocho de cada diez pacientes con trastornos alimentarios realizan algún consumo de sustancias adictivas, excluyendo tabaco y alcohol.
Y advierte de que ante la presencia de cualquier comportamiento adictivo hay que considerar el diagnóstico de patología dual, la existencia simultánea de una adicción y otro trastorno mental.
Fuente: Diario Médico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.