Buscar este en blog

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Sabes distinguir los medicamentos auténticos de las falsificaciones peligrosas?


¿Crees que sabes distinguir los medicamentos auténticos de las falsificaciones peligrosas? ¿Crees que comprarlos a través de internet es seguro? A simple vista lo cierto es que resulta prácticamente imposible diferenciar unos de otros y, con frecuencia, el único modo de confirmar la autenticidad de los comprimidos es analizarlos en un laboratorio. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de estar seguro sobre la legitimidad de los medicamentos?

Con el fin de dar respuesta a todas estas preguntas y poner de relieve los riesgos que supone la adquisición de medicamentos falsificados, todo un peligro para la salud pública pues pueden, en el mejor de los casos, no hacer nada, y en el peor, llegar a ser muy perjudiciales para la salud, se ha puesto en marcha la página web www.noseascobaya.com, desarrollada por la compañía biomédica Pfizer y que cuenta con el aval científico de la Asociación Española de Andrología (ASESA).

“La mejor manera de garantizar que estamos tomando un medicamento auténtico es que sea recetado por un médico y se adquiera en la farmacia”, responde la doctora Ana Puigvert, ex presidenta de la ASESA y presidenta de ANDRO, a la pregunta de cómo se pueden distinguir las falsificaciones.

Se entiende por medicamento falsificado aquel que ha sido fabricado y distribuido fuera de los canales legales de fabricación y venta y que puede suponer un problema para la salud de los pacientes. Y es que no se sabe qué compuestos contienen en su composición, pues no siguen los criterios de seguridad en su fabricación, no están sujetos a ningún tipo de control de calidad y los falsificadores son, en ocasiones, también traficantes de otras drogas.

Así, por ejemplo, entre los ingredientes encontrados en algunos supuestos medicamentos para la disfunción eréctil (DE) se ha encontrado pintura, tinta de impresora (empleada para dar a las pastillas su característico color azul), anfetaminas, cafeína o polvo de talco.

Por contra, los medicamentos auténticos son elaborados por investigadores y profesionales sanitarios que desarrollan su labor en un medio rigurosamente controlado y estrictamente regulado por las autoridades sanitarias. Por eso, el único modo de poder confiar en quien suministra el medicamento y en el medicamento mismo es obtenerlos con receta médica.

“Todo fármaco, desde que se crea su molécula, pasa por centenares de estudios y pruebas (tardan más de 15 años en algunas ocasiones) hasta que están a disposición de los pacientes en las farmacias o centros hospitalarios. Por lo tanto, se desconoce el mecanismo de acción de cualquier sustancia adquirida fuera de los circuitos legales; su vía metabólica o cuánto tiempo queda en el organismo, etc., es un perfecto desconocido, por lo tanto, peligroso”, asegura la doctora Puigvert.


Fuente: ConSalud.es 





SAMI XXI  SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
Av. Santa Cruz de Tenerife,  número 11,   planta  semisótano  CP. 05005 – Ávila, España. 
Tels: 920 252 525  -  920 221 450 (Extensión 620) Fax 920 222 342.  
www.sami-xxi.blogspot.com.es    mail: todoprd@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.