- Una primera toma de contacto para conocer a la familia. - Concepto de Diabetes tipo 1 y todo lo que debemos saber sobre ella. - Diferenciación con Diabetes tipo 2. - Entrega del libro “Lo que debes saber sobre la DIABETES en la edad pediátrica”. - Se les entrega también un glucómetro para que se vayan familiarizando con él pero al principio será la enfermera quién se encargue de realizar las glucemias capilares hasta que compruebe que el manejo por parte de la familia es correcto.
- Conocer signos y síntomas de la hipoglucemia e hiperglucemia.
- Insistir en la importancia de una dieta equilibrada tanto para el buen control metabólico de la diabetes, como para evitar complicaciones y enfermedades añadidas como la obesidad, donde toma protagonismo el concepto de la ración. Una dieta por raciones de hidratos de carbono (1 ración= 10 g de HC). Hay que saber el peso de cada uno de los alimentos para poder configurar la dieta por raciones al igual que es imprescindible conocer loa alimentos libres de HC (absorción lenta) y los desaconsejados o “prohibidos” (de absorción rápida).
- Ejercicio físico: aconsejable practicar ejercicios de intensidad moderada o baja resistencia (aeróbico) ya que favorecen la circulación sanguínea periférica y mejoran la oxigenación de las células. Se debe hacer con regularidad para así poder ajustar las necesidades de insulina según el control glucémico, la alimentación y el tipo, duración e intensidad del ejercicio.
- Tratamiento farmacológico: Insulinoterapia para la Diabetes tipo 1.
Conocer y diferenciar las distintas insulina y su perfil de acción (rápida, intermedia y prolongada). Muy importarte enseñar una correcta técnica de administración de la insulina y las zonas de inyección variando diariamente el punto de inyección para evitar lipodistrofias. El abdomen es la zona de absorción más rápida y las nalgas la más lenta.
- Glucagón: Se administra I.M cuando la hipoglucemia lleva a una alteración de la conciencia ya que está contraindicada la administración de HC vía oral. Posteriormente acudir al servicio de urgencias más cercano.
- Situaciones especiales: conocer las distintas situaciones en la vida del niño que pueden ocasionar alteraciones en su control glucémico ( fines de semana, vacaciones, campamentos, viajes, cumpleaños y celebraciones, Glucómetro: medidor de glucemia familiares).
____________________________________________________________________________
Este artículo ha sido publicado en la Revista Ávila en Salud
#Ávilaensalud
#revistaÁvilaenSalud
#diabetes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.