- Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de la variaciones diarias normales. El punto de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico esta elevado, pero con mecanismos de control conservados. Presente en muchas enfermedades. Responde a los antipiréticos (contra la fiebre).
- Febrícula: si la elevación de la temperatura es por debajo de 38 (< 38°).
- Hiperpirexia: fiebre muy elevada 41°C, hay disfunción de órganos.
- Hipertermia: falla en mecanismos de control de la temperatura; la producción del calor excede a la pérdida, con punto de ajuste a nivel hipotalámico normal. NO sudan, NO responde a los antipiréticos, NO tiene ciclos circadianos. Los mecanismos de liberación son los que se pierden, están desajustados. El hipotálamo esta normal. Mayor 41°C.
- Golpe de calor
- Hipertermia maligna por anestesia
- Síndrome neuroléptico maligno
- Hipertermia inducida por drogas: anti colinérgicos, butilefenol.
OTRAS CAUSAS DE HIPERTEMIA
El punto del equilibrio del hipotálamo se pierde y se eleva (punto equilibrio hipotalámico elevado).
- Hipertiroidismo
- Anticolinérgicos
- Abrigo excesivo
El punto del equilibrio del hipotálamo se pierde y se eleva (punto equilibrio hipotalámico elevado).
- Neuro trauma
- Hemorragia
- EVC
- Tumores
proceso patológico con reacción inflamatoria del organismo por presencia de gérmenes.
BACTEREMIA:
BACTEREMIA:
Presencia bacterias en la sangre.
SEPTICEMIA:
Presencia de microorganismos ó toxinas de los mismos en la sangre.
Síndrome de Reacción Inflamatoria Sistémica (SRIS):
Reúne dos ó mas de las condiciones siguientes: (Sepsis, IAM,
pancreatitis, trauma, cirugías, quemaduras, Trombo Embolias Pulmonares,
pericarditis, etc.).
Que se necesita tener:
- Fiebre >38°C ó Hipotermia < 36°C
- Taquicardia > 90 latidos por minuto
- Taquipnea > 24 respiraciones por minuto; Hiperventilación (PPA CO2 < 32 mm Hg) necesidad ventilación mecánica
- Leucocitosis > 12,00/0 mm3 Vs leucopenia < 4000/mm3
SRIS de etiología infecciosa.
FISIOPATOLOGÍA FIEBRE
FIEBRE REMITENTE
FISIOPATOLOGÍA FIEBRE
Explicación de la fisiopatología de la Fiebre
TIPOS
DE FIEBRE (PATRONES)
- Continua: Con variaciones menores de un grado.
- Remitente: Cuando las variaciones son mayores de un grado
- Intermitente: Existen períodos afebriles menores de un día.
- Recurrente: Existen períodos afebriles de varios días.
- Ondulante: Es el resultado de varios tipos de fiebre.
Fiebre con fluctuaciones de temperatura superiores a 1.5ºC (no llegan a la temperatura normal).
Enfermedades en que se presenta:
- Fiebre reumática aguda
- Supuraciones
- Bronconeumonías
FIEBRE INTERMITENTE
Elevaciones alternadas con descenso (pero éstos sí llegan a la cifra normal).
Enfermedades que lo presentan:
FIEBRE RECURRENTE
Enfermedades que lo presentan:
- Septicemia
- Sepsis urinaria y biliar
- Absceso del hígado
- Paludismo
FIEBRE RECURRENTE
Varios días de aumento de la temperatura corporal alternados con varios días de temperatura normal.
Ondas febriles separadas por intervalos de febrícula o temperatura
normal. Puede estar elevada días o semanas así como en períodos
afebriles.
Enfermedades en que se presenta:
- Brucelosis
- Enfermedad de Hodgkin
- Endocarditis
Curva héctica o séptica:
Se caracteriza por “pick” febriles que pueden sobrepasar los 39ºC y
generalmente, son antecedidos por calofríos. Es frecuente que cuando la
temperatura baja se produzca una gran sudoración (diaforesis),
especialmente si se han usado antipiréticos.
fuente:medicinamnemotecnias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.