Buscar este en blog

viernes, 22 de noviembre de 2013

Expertos piden que los diabéticos participen más en la gestión de su tratamiento


Margarida Jansà, enfermera educadora y miembro de la Junta de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha apostado por individualizar y pactar un plan de alimentación y actividad física con el paciente diabético así como implicarle en la gestión de su tratamiento, utilizando estrategias educativas y motivacionales.

Esta experta ha aconsejado también, durante la V Edición del Diabetes 2DAY, organizada por Novartis, ofrecerle participar en programas estructurados de educación terapéuticas con actividades individuales o grupales que le ayuden en el cambio de estilo de vida. 

En relación a los retos y desafíos del futuro en el campo de la educación terapéutica, presencial, virtual o mixta, esta experta ha reconocido que “existe un vacío en este campo ya que el rol del nutricionista y de la enfermera experta en educación terapéutica no está contemplado en Atención Primaria". 

"Es, por tanto, necesario dar más importancia a la educación terapéutica en relación a la formación de los profesionales, así como en introducir programas estructurados en la Asistencia Primaria", ha dicho. 

Entre los temas que se han tratado en la jornada destaca el abordaje del paciente anciano diabético. Éste, a diferencia del paciente diabético joven, presenta particularidades como la presencia de comorbilidades, una elevada heterogeneidad clínica, síndromes geriátricos y un mayor riesgo de morbimortalidad, que condicionan el diagnóstico y el abordaje de la patología. 

En palabras del jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, “el paciente anciano con diabetes presenta muchas peculiaridades respecto al paciente diabético adulto, pero quizá las dos más relevantes, y que están ligadas entre sí, son el impacto de la enfermedad sobre la autonomía funcional y la limitada expectativa de vida propia de las personas de edad avanzada. 

En relación al abordaje de la patología en el paciente anciano con diabetes, este experto ha afirmado que, “en primer lugar, es necesario llevar a cabo un abordaje integral ya que es muy frecuente que en el mismo paciente concurran diferentes enfermedades y condiciones que habrá que evaluar de manera conjunta para poner el foco en aquellas que con más probabilidad van a afectar la autonomía funcional y la calidad de vida de éste".

"En segundo lugar, es importante elegir las estrategias terapéuticas que vayan a producir su efecto en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de interacciones y efectos secundarios asumibles, siempre pensando en mejorar su calidad de vida”, ha añadido.

Por último, ha recordado que "un mal control de la diabetes en el paciente anciano diabético puede provocar importantes complicaciones, tanto por defecto como por exceso en el manejo de la enfermedad". 


Fuente: conSalud

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.