
Los yogures y leches fermentadas que contengan probióticos evitan el hinchazón abdominal, problemática padecida por entre el 11 y el 20% de la población general, que afecta al doble de mujeres que hombres., según informan desde NUSA.
En concreto, la hinchazón aparece cuando hay una distensión del abdomen o cuando existe una sensación de estar hinchado o lleno. El estreñimiento, la mala digestión o un exceso de gas en el intestino son algunas de las causas que producen la hinchazón abdominal.
“La sensación desagradable que genera la hinchazón abdominal tiene repercusiones sobre el bienestar de las personas y, lo que es más preocupante, puede llegar a interferir en su vida social y laboral. Afortunadamente, en la mayoría de los casos las molestias se alivian con unos simples cambios en los hábitos higiénico-dietéticos”, ha señalado el jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), Miguel Bixquert.
Las medidas más eficaces para la prevención y el cuidado de la hinchazón abdominal pasan por llevar una alimentación equilibrada y, en general, un estilo de vida saludable. En primer lugar, la dieta “debe estar basada en el consumo diario de alimentos ricos en fibra como hortalizas frescas, verduras y frutas con piel. Los cereales integrales y las legumbres se recomienda tomarlos cada dos días, valorando su grado de tolerancia. Asimismo es muy importante el consumo de un mínimo de 2 litros de agua al día y tomar leches fermentadas con bifidobacterias”, ha resumido Marta Olmos, nutricionista del Programa NUSA.
Las bifidobacterias son un tipo de probióticos que se encuentran sobre todo en los productos lácteos fermentados. “La salud digestiva no solo se ve afectada por la composición de la dieta, sino también por la flora intestinal, y los probióticos influyen positivamente en su equilibrio. Por ello, el tratamiento con probióticos ofrece resultados alentadores a la hora de aliviar la sensación de hinchazón abdominal, sobre todo en pacientes con estreñimiento”, ha apuntado Bixquert.
En este sentido, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) concluyó que el consumo de leches fermentadas con determinadas bifidobacterias reduce la distensión abdominal, acelera el tránsito tanto del intestino grueso como delgado y mejora la sensación de hinchazón.
fuente: ConSalud.es
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
Av. Santa Cruz de Tenerife, número 11, planta semisótano CP. 05005 – Ávila .
Tels: 920 252 525 - 920 221 450 (Extensión 620) Fax 920 222 342.
www.sami-xxi.blogspot.com.es mail: todoprd@gmail.com
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.