
La incidencia de cáncer de piel por exposición solar continúa aumentado cada año, siguiendo así la tendencia mostrada en la última década con un 50% más de casos, según datos de la aecc (Asociación Española Contra el Cáncer).
El melanoma es muy infrecuente en la infancia y la juventud, los casos pueden empezar a surgir en personas mayores de 35 años. Las posibilidades de tener melanoma en la edad adulta se incrementan considerablemente cuando se ha tomado el sol de manera inadecuada durante los primeros años de vida. "En los últimos 20 años, en el Hospital Universitario de Bellvitge hemos pasado de 30 a 100 casos de melanoma tratados al año. Este dato puede tener su explicación en el aumento de personas que toman el sol para conseguir estar bronceadas", advierte el doctor Francisco Javier Bordas, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).
La cura del cáncer de piel tiene un 95% de éxito cuando éste se detecta de manera precoz. "El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, como una lesión nueva o manifestándose con el cambio de aspecto de nevus (pecas) ya existentes. Estos pasan a ser asimétricos, de color heterogéneo, con un borde irregular y un diámetro superior a los 6 mm", indica el doctor Bordas. Por eso, es tan importante la autoexploración periódica de las pecas oscuras y la rápida visita al dermatólogo si se percibe algún cambio de forma, tamaño y/o color.
Un hecho a tener en cuenta, y del que poca gente es consciente, es la existencia de algunos fármacos que pueden producir un mayor riesgo de reacción de la piel frente al sol. Medicamentos como algunos antibióticos, antiinflamatorios y anticonceptivos, entre otros, pueden generar fotosensibilización. "Es importante que antes de tomar el sol, si se está tomando algún tipo de fármaco, se compruebe en el prospecto si aparece un símbolo de precaución con un sol y una nube. Si es así, debe utilizarse un fotoprotector con un factor solar más elevado del que se está acostumbrado a utilizar", explica el doctor Bordas.
La prevención es uno de los aspectos en los que más énfasis se pone en la Unidad de Dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge. "Es primordial que cada persona utilice la crema solar más adecuada, teniendo en cuenta su fototipo (capacidad de la piel para asimilar las radiaciones solares), la edad, y el momento y lugar de exposición al sol. No sólo se debe administrar un fotoprotector cuando se va a la playa, también es necesario en caso de realizar actividades al aire libre o si se está en la montaña. Además, la aplicación del producto debe hacerse media hora antes de la exposición al sol, así como volver a usarlo cada hora o cada vez que se sale del agua, en la playa". Ningún fotoprotector evita el 100% de los rayos solares, por lo tanto, aunque se utilice uno con alta fotoprotección, es aconsejable seguir las mismas indicaciones.
ConSalud.es
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
Av. Santa Cruz de Tenerife, número 11, planta semisótano CP. 05005 – Ávila, España.
Tels: 920 252 525 - 920 221 450 (Extensión 620) Fax 920 222 342.
www.sami-xxi.blogspot.com.es mail: todoprd@gmail.com
SAMI XXI SL
Servicios de Atención Médica Integral XXI sl. B-05236625
Dr. Omar G. Guillermo Henríquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.