Buscar este en blog

sábado, 7 de diciembre de 2013

Sólo uno de cada cinco dolores de garganta deberían ser tratados con antibióticos

Sólo uno de cada cinco dolores de garganta deberían ser tratados con antibióticos, según han asegurado los expertos que han participado recientemente en una sesión formativa celebrada en el Colegio Oficial de Farmaceuticos de las Islas Baleares (Cofib).

En este sentido, el farmacéutico comunitario y miembro del Grupo Respiratorio de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), Xavier Boleda, expone que sólo el 20% del conjunto total de estas faringoamigdalitis "son debidas a infecciones bacterianas".

Por ello, considera que, "en su mayoría, el resto están provocadas por virus", circunstancia por la que manifiesta que, una vez aplicados los criterios diagnósticos diferenciales, "pueden y deben ser tratadas con otros medios alternativos a los antibióticos".

Así, y durante este evento que ha contado con el apoyo de Reckitt Benckiser Healthcare, Boleda ha subrayado que "uno de los problemas más importantes en la terapia antibiótica es que su arsenal disponible se ve cada vez más limitado a causa de la aparición de resistencias", las cuales "se agravan debido al uso indiscriminado y al incumplimiento de las pautas".

Además, considera que prescribir estos medicamentos en demasía es "ineficiente" por otras razones, entre las que destaca el hecho de que "no acorta el curso de la enfermedad infecciosa en pacientes individuales, aumenta los costes y causa efectos adversos innecesarios". De estos últimos, cita "los problemas gastrointestinales, la cefalea, el rash cutáneo y las infecciones fúngicas".

Ante ello, Boleda afirma que "una muy buena opción terapéutica" son los antinflamatorios no esteroideos (AINEs), los cuales deben ser utilizados en ciclos cortos, "a dosis lo más bajas posibles y siempre dentro de su rango de eficacia". Además, de ellos, destaca el flurbiprofeno, que es una fórmula en pastillas para chupar. 


fuente: Consalud

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.